Para muchas personas les resulta interesante saber si algunas cosas que quizás se pensaban que eran únicas en los seres humanos, también pueden darse en los animales como lo son los sueños.
¿Será posible que si compartan esto con los humanos?
Quienes tenemos mascotas y sabemos lo que es tener un sentimiento muy fuerte hacia un animal, se nos hace muy difícil pensar que estas hermosas criaturas no puedan soñar durante el tiempo en que están durmiendo, tal como si lo hacemos nosotros.
Si los delfines son capaces de tener sexo por placer, ¿por qué no podemos pensar que ellos también pueden soñar?
Dicha teoría ha sido muy difícil de comprobar, aunque te podemos asegurar que en más de una ocasión se puede ver como las mascotas tienen ciertas actitudes cuando están durmiendo, algo que nos permite decir que si, que efectivamente están soñando con algo.
Si estás de acuerdo conmigo, déjame decirte que no estamos locos, ya que la ciencia también está de acuerdo con esta afirmación y han afirmado que si son capaces de soñar como los seres humanos.
Aunque queda un trecho muy largo por andar, ya que aún no se ha comprobado si esto es posible en aves, insecto o peces, al menos de los mamíferos los científicos han dado una respuesta positiva al respecto.
Estos han señalado que son capaces de soñar, gracias a que los mamíferos tienen una estructura neuronal que se asemeja mucho, lo que sería clave en la posibilidad de que estos soñarán.
Los científicos han determinado que los animales son capaces de entrar en la fase REM, que es la fase donde ocurren los sueños.
Estudios realizados sobre el sueño en animales
- En el Instituto de Tecnología de Massachusetts, realizó un estudio en ratas, donde él mismo determinó que estas son capaces de soñar, ya que la actividad en la zona del hipocampo se disparó mientras ellas dormían.
- El hipocampo en la zona del cerebro que se relaciona con la memoria, lugar donde las ratas mostraron tener señales similares a las que tienen cuando tratan de escapar de un laberinto estando despiertas, lo cual les indicó a los científicos que podrían estar soñando o reviviendo dicho recorrido.
- Fue ese descubrimiento el que ha permitido incluso, controlar lo que sueñan estos roedores.
- Con esto se ha podido revelar que los animales también son capaces de rememorar sus actividades diurnas mientras duermen, lo cual ahora no hace tan descabellado que en la literatura existan escenas donde los perros, gatos y otros animales sueñen con otras partes de su vida.
- Otro estudio realizado en la Universidad de Columbia Británica, determinó que los perros también son capaces de atravesar, al igual que los humanos, las mismas etapas del sueño, pero a una rapidez mucho mayor.
- En promedio, los perros pueden soñar a tan solo 20 minutos de haberse quedado dormidos, mientras que la duración de dicho sueño puede ser más prolongada en las razas grandes, pero los perros de raza pequeña pueden tener sueños más rápidos y con más frecuencia.
- Una vez más se realizó un estudio, pero esta vez en un grupo de pinzones cebra, donde los investigadores descubrieron que estas aves son capaces de aprenderse las melodías que emiten y no que nacieron conociéndolas. El proceso de aprendizaje de dichas melodías lo realizan entonces mientras duermen.
Sin embargo, continúa siendo un misterio qué es lo que motiva que soñemos, tanto humanos como animales, aunque los infantes de la mayoría de las especies lo hacen con mayor frecuencia, aunque algunos creen que este proceso ayuda a estimular las conexiones neuronales que se asocian a la memoria.
Pero por muy sorprendente que a muchos les pueda resultar la noticia de que los animales son capaces de soñar, al menos algunos de estos, no es la primera vez que tiene la idea sobre este tema.
En el año 343 a.C, fue Aristóteles quien declaró en su tratado Historia de los animales, que estos en su mayoría aparentaban soñar, aunque para ese momento no contaba con las herramientas que lo ayudarán a comprobar su teoría, pero se creía que estaba en lo cierto.
Muy a pesar de los avances de la tecnología, el estudio de los sueños en los animales no ha sido tan profundo como quizás pudiéramos desear algunos, haciendo difícil responder tantas interrogantes que se tienen sobre este tema.
Se seguirá esperando a que llegue un grupo de científicos que estén interesados en descubrir qué motiva a los animales a soñar, o si solo recrean las actividades que realizan durante el día en sus sueños.
Los dueños de las mascotas seguro estarían interesados en saber si sus mascotas sueñan con ellos, si estos son capaces de incluirlos en sus sueños, o incluso sin pueden tener pesadillas como bien podemos tenerlas los seres humanos.
No sabemos cuánto tiempo pueda pasar para que muchas de estas interrogantes puedan ser contestadas por la comunidad científica, pero lo que seguramente está muy claro es que cuando se realice el descubrimiento sobre ello, será un tema que durará mucho tiempo en los medios de comunicación mundiales.
¿Y tú qué crees?, ¿es posible que los animales tengan sueños? Si llegaste a este artículo seguro te aferras como nosotros a la idea, a la ilusión de que eso sea así, pero nos tocará seguir esperando por los científicos que nos saquen de dudas y nos terminen de dar respuestas concretas sobre el asunto.