Recomendaciones de Rafting Para Principiantes

Recomendaciones de Rafting Para Principiantes

¿Estás interesado en practicar Rafting? Esta es una de las actividades turísticas más requeridas entre aquellos amantes de la aventura, en la cual reciben una dosis de adrenalina realmente importante al descender cauces de ríos con botes inflables.

Iniciarse en el Rafting

No solo es una de las actividades más populares en la actualidad, sino que también gana cada vez más adeptos. Pero la pregunta que surge es ¿todos podemos hacer Rafting?

La respuesta es que casi todos podíamos practicarlo sin problemas, pero hay que atender a ciertas recomendaciones y conocer nuestros límites como principiantes, para no aventurarnos en ríos donde se requiere de mayor experiencia.

En este artículo te daremos algunos consejos que debes tomar en cuenta para comenzar a vivir la aventura al aire libre y  de manera segura.

¿Es la primera vez que irás a hacer Rafting? Debes saber que lo más importante para los principiantes en estas prácticas es la seguridad, para evitar accidentes. A continuación te daremos algunas recomendaciones para que te inicies de la mejor manera:

  • Nunca es recomendable lanzarse al mundo del Rafting sin la ayuda de un profesional y por lo tanto, para tus primeras experiencias es recomendable que contactes con una agencia de turismo de aventura y que posea excursiones en esta actividad.
  • De esta manera puedes sentirte completamente seguro de que tendrás una buena experiencia de la mano de personas idóneas, que te proporcionan todo el equipamiento de seguridad necesario.
  • Podrás realizar tus primeros pasos allí e ir aprendiendo las técnicas y los equipos que necesitas, para que cuando le hayas tomado el gusto, consigas tus propios elementos y lo hagas por tu cuenta.
  • Si hay algo que debes saber para realizar Rafting es nadar. Cuando navegas en una barca inflable por los rápidos, es muy posible que la embarcación sucumba y tú caigas al agua y es por esto que deberás tener las condiciones precisas para regresar al bote, algo que no podrías hacer si no sabes nadar.
  • El Rafting no es una actividad para hacer solo, sino que en la embarcación tendrás como mínimo cuatro compañeros más remando a la par tuya. Es por eso que te recomendamos que recurras a una agencia, donde se organizan excursiones reuniendo a más personas que quieren realizar esta experiencia.
  • En el caso de que ya estés avanzado en el mundo del Rafting, podrás buscar un grupo de compañeros con el que hayas tenido otras experiencias para vivir nuevas aventuras.
  • Como ya te hemos dicho, el Rafting es un deporte de grupo, es por eso que no solamente debes remar y mantenerte en el bote, sino también tener una buena comunicación con todos los integrantes de la aventura.
  • Deberás aprender técnicas de salvamento y reunir experiencia acerca del conocimiento del medio ambiente, para contribuir a una mejor experiencia.
  • El hecho de que hayas realizado correctamente el curso de iniciación de Rafting, no necesariamente quiere decir que te puedas lanzar a los ríos más peligrosos. Debes tomar en cuenta siempre las condiciones del río, el entorno y el clima, para no llegar a sufrir ningún inconveniente.
  • Lo más recomendable en este caso es que realices tus experiencias de rafting junto con otros botes que estén en la misma actividad. Esto te ofrecerá la seguridad de saber que habrá otras personas al rescate en el caso de que algo te pase, y ellos estarán seguros de que tú los rescatarás si ocurre algún accidente.
  • Estos primeros pasos en el mundo del rafting deben ser en lugares en los que no tengas problemas que dañen tu integridad. Podrás comenzar en ríos que son más calmados, donde deberás remar un tanto más para descender y no sea tan peligroso.
  • Si ves ríos que en los que te gustaría practicar Rafting, pero casualmente no ves a nadie practicando esta actividad, piensa que por algo debe ser. No te aventures a ríos en los que desconoces completamente si son lo suficientemente seguros para un principiante.
  • Algo que siempre es conveniente es que una persona se quede en tierra, para ofrecer información específica de la ruta que va a realizar nuestro bote, en el caso de cualquier problema o que no te encuentren.

Clasificación de ríos para el Rafting

Dependiendo de su nivel de dificultad, los ríos tienen diferentes clasificaciones. En aquellos de demasiada peligrosidad, como principiante no deberías arriesgarte.

Clase I

Estos son aquellos ríos cuya corriente tiene muy poca intensidad y por lo tanto son los indicados para todas aquellas personas que estén dando sus primeros pasos en el mundo del rafting.

Clase II

En este caso las aguas demuestran un tanto más de turbulencia que en los ríos de Clase I. Esto quiere decir que son los correctos para continuar tu carrera en el Rafting, y en aguas aún no tan peligrosas.

Clase III

Aguas aún más turbulentas, en las que el auto rescate es casi siempre posible sin problemas, ya que suelen ser previsibles.

Clase VI

La primera clase de aguas para profesionales, en las que hay mucha turbulencia y puede haber grandes saltos y rocas, entre otros obstáculos de peligrosidad.

Clase V

Para esta clase necesitarás tener grandes conocimientos de técnica, porque son aguas muy turbulentas, no predecibles y peligrosas.

Clase VI

Estas se consideran aguas en las que no se puede navegar y solo se atreven los grandes expertos, haciéndose responsables del riesgo y el peligro.