El mundo de los cripto activos nos ofrece alguna innovación, y entre las más importantes de los últimos meses se encuentran los NFT o Non Fungible Token. Estos están causando sensación especialmente en el mundo del arte y se trata de bienes no fungibles.
Para entender mejor a qué nos referimos cuando hablamos de los NFT, te explicaremos qué son los bienes no fungibles, y por qué estos están tan cerca de las criptodivisas.
Para comenzar: ¿Qué son los bienes no fungibles?
Para entender a los NFT lo primero que debes tener en cuenta es que se trata de bienes no fungibles. Estos bienes son aquellos que no se pueden intercambiar, es decir, que no se pueden sustituir por algún otro bien de valor.
Los bienes conocidos como fungibles, en cambio, son aquellos que sí se pueden intercambiar en el mercado por algún otro bien u objeto al que le corresponda un valor.
Un ejemplo claro de bien fungible es el dinero. Si cuentas con un billete de 50 euros podrías sin ningún problema intercambiarlo por otro igual, o por algún bien que en el mercado tenga el valor de 50 euros.
Una obra de arte es el mejor ejemplo para explicar un bien no fungible. Ese cuadro importante no tiene un valor que equivalga a otra obra de arte similar, y esto hace que no se pueda intercambiar por otra, así como tampoco se trata de un bien que se consuma al utilizarlo.
¿Qué son los NFT?
Teniendo en cuenta qué es un bien no fungible podemos decir que cuando hablamos de NFT nos referimos a Tokens No Fungibles.
Se denomina token a cualquier manera de digitalizar un activo y los NFT, en el sentido tecnológico están muy emparentados a los conocidos Bitcoins. La diferencia entre los NFT y las criptodivisas es que estas últimas son bienes fungibles, mientras que los NFT, como su nombre indica, son bienes no intercambiables.
En definitiva, los NFT son activos que no se pueden intercambiar por otros bienes de un valor similar, porque no existen dos tokens no fungibles que tengan el mismo valor ni que sean equivalentes. Volviendo al caso de las obras de arte, no existen dos cuadros con el mismo valor que se puedan intercambiar.
Esto diferencia a los NFT de las criptomonedas, ya que estas sí son reemplazables por bienes del mismo valor.
Para entender mejor lo que es un bien fungible, además de las criptomonedas, podríamos poner el ejemplo del oro, ya que este se puede vender y comprar, y su precio varía de acuerdo a la oferta y la demanda del mismo, lo mismo sucede con las criptomonedas.
Los NFT son iguales a una gran obra de arte, que solo existe una, es completamente original y en el caso de que alguien la quiera, la única forma de obtenerla es dirigirse a una galería de arte y comprar el original, siempre y cuando esta se encontrara a la venta.
Por todo esto es que se relaciona a la tecnología de los NFT con el mercado de las obras de arte.
Un NFT puede tener el valor que la gente le adjudique y en la actualidad gozan de gran popularidad, por lo que no es extraño ver en las noticias que un dibujo de un Roca adjunto a un NFT se ha pagado 260.000 euros, algo que ha sucedido en el último año.
¿Por qué se emparenta a los NFT con las criptomonedas?
Si bien uno de los bienes es no fungible y el otro el fungible, el funcionamiento de los NFT al igual que el de las criptomonedas se produce mediante la cadena Blockchain, es decir, mediante la utilización de la criptografía gracias al entrelazamiento de bloques y nodos.
Esta cadena es muy importante por su seguridad, ya que al estar entrelazados por datos de transacciones y fechas, los datos no se modifican.
Los metadatos de un NFT son inmodificables y esto funciona como un certificado para hacer de este un bien auténtico e irrepetible, por lo que el autor puede resguardar sus derechos de autenticidad, al mismo tiempo que queda debidamente registrada la transacción realizada y el valor del NFT en sí mismo.
¿Por qué la gente compra los NFT?
El NFT del dibujo de Roca valuado en 260.000 euros ha abierto la pregunta acerca de por qué las personas elegirían tener este Token No Fungible, sobre todo teniendo en cuenta que estos no son tan fáciles de comprar y vender como pueden ser las criptodivisas.
La respuesta es muy fácil, ya que el NFT del dibujo de Roca tiene un valor concreto, a diferencia de cualquier registro digital que se puede conseguir en internet, y este NFT puede llegar a aumentar su valor con el tiempo, por lo que no solamente se obtiene una pieza única e irrepetible, sino que además se puede llegar a hacer una diferencia favorable de dinero con el mismo.
La reventa de un NFT a mayor dinero en un futuro es una de las motivaciones que convierten hoy a estos tokens no fungibles en una posibilidad de realizar negocios con un registro único.