¿Qué es el Perseverance de Marte?

¿Qué es el Perseverance de Marte?

El Perseverance es el robot más sofisticado que se ha diseñado en todos los tiempos, con la finalidad de ser enviado al espacio.

Perseverance: pilar en la misión Mars 2020

El mismo se diseñó para ser llevado a Marte. La llegada del Perseverance al planeta rojo fue el 21 de febrero del 2021, tras tener un viaje de más de 480 millones de kilómetros, el cual comenzó en el mes de julio del año 2020.

Mars 2020 surge como una misión espacial que tiene el Programa de Exploración de Marte  que realiza la nación estadounidense por medio de la NASA y lleva como destino el planeta Marte.

El lanzamiento se realizó el 30 de julio del año 2020 y logró aterrizar el 18 de febrero de 2021. Para que esta misión pueda ejecutarse, se puso en marcha el rover Perseverance y un pequeño helicóptero explorador llamado Ingenuity.

La misión del explorador es planificar la ruta que va a tener el Perseverance para su desplazamiento, ya que después y con las herramientas científicas que posee, podrá estudiar el entorno antiguo que tiene el planeta y también investigará los procesos geológicos de su historia y de la superficie que tenga actualmente.

aterrizaje del perseverance

Entre estos análisis se incluyen: la fiabilidad de la habitabilidad, la preservación de las biofirmas y la posibilidad de que haya existido vida en el pasado.

Logrará guardar en diminutos contenedores aquellas muestras que son recolectadas mientras esté haciendo la ruta indicada, esto con la finalidad de una posible misión en el futuro donde se retornen todas estas muestras.

Objetivos principales

La misión de Mars 2020 tendrá la finalidad de buscar signos de condiciones habitables en el planeta Marte en su pasado, aparte también busca evidencias de vida microbiana y si existió agua. Esta misión, como se dijo anteriormente, fue lanzada el 30 de julio de 2020.

El equipo encargado de la misión dio la proposición de que el Perseverance pueda recolectar y embalar un máximo de 31 muestras de núcleos de roca y de suelo superficial, para que en una próxima misión puedan llevarla de regreso para que pueda ser analizada de forma definitiva en la Tierra.

Pero ya en el año 2015, fue ampliado este planteamiento, con el fin de recolectar muchas más muestras y distribuirlas en tubos.

Ya en el año 2013, específicamente en septiembre, la NASA hizo un comunicado donde invitaba a los investigadores a dar sus propuestas y puedan desarrollar los instrumentos que sean necesarios.

Las herramientas destinadas para la misión se seleccionaron en julio del año 2014, donde en un concurso abierto, se marcaban los objetivos que llevaría la misión. La ciencia que creó las herramientas que tiene el Perseverance, va a proporcionar el contexto que es necesario para el análisis de las muestras.

El Perseverance tendrá la responsabilidad de explorar un sitio donde probablemente hubo vida y estuvo habitado. También realizará búsqueda de signos de vidas en el pasado, tendrá en su apartado un espacio que estará destinado a la toma de muestras y los núcleos de rocas.

Un objetivo pilar de esta misión es que pueda preparar a la NASA a una misión futura, para así volver las muestras a Marte en un largo plazo.

Este también tendrá como objetivo realizar demostraciones y mediciones de la tecnología para poder colaborar con los diseñadores de una posible y futura expedición humana.

A fin de poder comprender los peligros que pueda tener el polvo marciano, probará la tecnología para producir una mínima cantidad de oxígeno puro.

La misión Mars 2020 tiene como finalidad la exploración del cráter Jezero, ya que los científicos presentan una hipótesis de que puede referirse a un lago antiguo de 250 metros de profundidad.

La proyección de la misión que tiene el Perseverance para la toma de muestras será lanzada en el año 2026, y puede aterrizar en el año 2029, todo esto para que pueda ser enviadas las muestras a la Tierra en el año 2021.

Se espera que con el éxito de esta misión, la NASA pueda tener las muestras y el material necesario para poder llevar a cabo los estudios y análisis requerido para sus conclusiones.