Qué es el glampling 

Qué es el glampling 

Cuando se habla acerca del turismo de naturaleza suele ser común relacionarlo con el tener contacto directo con el medio ambiente, la vegetación y los animales, al igual que con el aire puro, descanso, relajación y un cielo estrellado, etc.

Pero, lo cierto es que también es posible relacionarlo con comodidad e incluso con glamour.

En este sentido surge el glamping, una experiencia que con el paso del tiempo logra ganar mayor popularidad, ya que supone una oferta de alojamientos nueva, la cual se distingue por añadir encanto y distinción a la experiencia que supone ir de acampada.

De este modo, la principal diferencia entre el camping y el glamping consiste en que las localizaciones cuentan con un elevado confort, a pesar de estar en entornos naturales.

Origen del glamping

El glamping no se trata de algún invento moderno, lo cierto es que proviene de una tradición cuyo origen se remonta a varios siglos atrás.

Y es que durante el siglo XVI, se solía hacer “protoglamping”, es decir, en esas ocasiones donde el rey Jaime V de Inglaterra iba de visita a Escocia, se le solía instalar un complejo de tiendas que contaban con comodidad, accesorios y diversos lujos similares a los que tenía en su palacio.

Asimismo, a inicios del siglo XX y durante los años 20, comenzó una moda entre las personas ricas de Europa y América, la cual consistía en irse de safari a África.

Al hacerlo, deseaban poder sentir y experimentar la naturaleza en su estado salvaje, aunque sin renunciar a las comodidades, y la solución para eso fue instalar campamentos que contaran con camas king-size, cocina y baños privados, e incluso terrazas. De este modo, representaban una versión moderna del rey.

Por lo que sería posible señalar que el glamping consiste en el descendiente moderno de esas antiguas costumbres; aunque evolucionó de una forma que permite que sea una experiencia que no se limita únicamente a reyes, y/o poderosos, sino que se encuentra al alcance de cualquier persona.

¿En qué consiste el gampling?

El glamping se caracteriza por ser algo muy parecido al camping tradicional, pero con glamour, y es que enlaza el término de “glamour” con el de “camping”.

Así, básicamente consiste en poder estar en contacto directo con la naturaleza, al mismo tiempo que se tiene la oportunidad de disfrutar de ciertos placeres, por ejemplo, una cama cómoda y amplia, al igual que de un baño privado.

De esta manera, al unir lo mejor de ambos mundos, se presenta como una modalidad de alojamiento que cada vez consigue una mayor cantidad de seguidores.

Dicho de otro modo, el glamping se trata de una variante del tradicional turismo de naturaleza, la cual permite que los viajeros tengan la oportunidad de disfrutar del medio ambiente sin tener que renunciar a su confort ni a su bienestar.

Es apropiado mencionar, de la misma forma, que esta variante suele ser igualmente conocida como luxury camping, camping con comodidades o boutique camping, ya que copia las experiencias del campamento en medio de un ambiente con más lujos.

Por lo general, los alojamientos de glamping suelen estar al aire libre y en muchas ocasiones, se ubican en campos, parque nacionales, bosques, áreas montañosas, extensos jardines, desiertos, e incluso selvas.

Pero sin importar su localización, todos los glamping ofrecen siempre una cama (generalmente King-size) y un baño privado, además de servicios exclusivos y un área de relajación en la cual poder disfrutar de la naturaleza.

Así, el glamping reúne conceptos como lujo, camping, viajes sostenibles, turismo ecológico, casas rurales con encanto, alojamientos y hoteles originales.

Características principales del glamping

Sería posible resumir las principales características con las que cuenta el glamping en una idea principal, y es que posee cada una de las virtudes de un camping (contacto con la naturaleza, hermosas vistas, aventura y tranquilidad, etc.), pero sin preocuparse por sus molestias (mala comida, mosquitos, incomodidad, calor o frío excesivo, entre otras cosas).

Y es que permite disfrutar de camas cómodas, edredones, deliciosas comidas, manteles, calefacción, limpieza, baños confortables, y cada uno de los servicios ofrecidos por un hotel.

Es apropiado decir, además, que en la mayoría de las ocasiones, las tarifas para poder disfrutar de este tipo de experiencias equivalen a las que poseen los hoteles de 4 o 5 estrellas, ya que ofrecen los mismos servicios.

Aunque aquellos glampings que se encuentran en parajes naturales de gran belleza o lugares insólitos podrían llegar a superar esas cifras.

¿Qué tipos de glamping existen?

Como se trata de una oferta de lujo, su diseño tiene gran importancia, razón por la cual es posible encontrar diversos tipos de glamping que permiten disfrutar de experiencias completamente distintas, por ejemplo:

  • Casas del árbol: Creadas con madera en las ramas de los árboles, por lo que se deben usar escaleras para subir hasta ellas.
  • Eco–lodge: Cabañas de madera que se ajustan a cualquier zona, incluso las más expuestas (selvas, montañas o la sabana).
  • Yurtas: Creadas con celosía de madera y tapadas con tela fina y de gran resistencia, dando forma a carpas circulares.
  • Tiendas safari: Creadas con lona ligera y resistente, poseen la estructura de una casa, pero sus techos tienen forma de pico.
  • Tipis: Creadas con troncos de madera, se parecen a las viviendas de los indios americanos, con forma de triángulo cubierto de tela, con un agujero alrededor del techo que libera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *