Los maillots más importantes del mundo del ciclismo

Los maillots más importantes del mundo del ciclismo

El Maillot es la prenda más significativa de todo ciclista, que además de ofrecerle comodidad y hacerlo sentir como que lleva puesta una segunda piel de protección, también es la forma de diferenciar a cada uno de los deportistas en una competición.

¿Cuáles son los maillots más importantes del mundo del ciclismo?

Esta prenda refleja la identidad de cada ciclista y desde que se empezaron a utilizar se han convertido en un emblema, pudiendo identificar algunos maillots por los logros de los competidores que los han llevado puestos.

1.      Maillot de lunares

Si eres parte de la afición del mítico Tour de Francia, seguramente hayas visto en el transcurso de la competencia a algún ciclista vistiendo con orgullo esta prenda con lunares.

En la parte más alta de los puertos de montaña existe un sistema de puntuación para los competidores en el momento de la escalada, y quienes logran la mejor puntuación en esta parte de la competición tienen el agrado de recibir el maillot a lunares como una marca de lo que han logrado.

El nivel de dificultad en la escalada determina la cantidad de puntos que recibe el primero en coronarla. Los niveles de dificultad van desde el 1 al 4, y quienes hayan logrado cada objetivo de forma más rápida será el que acumule más puntos al final de la jornada.

Quien logra sumar la mayor cantidad de puntos en los puestos de escalada es el que al día siguiente viste los maillots de lunares que solemos ver en la competición de ciclismo más importante del mundo, que se realiza en Francia.

Historia del maillot de lunares

Han pasado muchos años entre que se implementó este sistema de puntuación para los puertos de escalada, y que se comenzó a utilizar este atuendo para señalar al ganador.

Desde 1933 se reconoce en el Tour de Francia a quienes han recorrido de forma más rápida los caminos más altos, pero en 1975 se comenzó a utilizar el maillot de lunares.

¿Por qué este particular atuendo lleva lunares? Por el patrocinio de una empresa de chocolates, que en aquel entonces envolvía sus productos con un papel de color blanco con lunares rojos.

2.      Maillot Amarillo o Le Maillot Jaune

El maillot a lunares es importante dentro del Tour de Francia, pero sin duda alguna, el atuendo que todo ciclista quiere vestir al comienzo de una jornada es el Maillot amarillo, al que los franceses denominan Maillot Jaune. ¿Sabes por qué?

El ciclista que lleva puesto este atuendo amarillo se encuentra como líder en la general de esta carrera, y es que distinguir al competidor del Maillot amarillo entre el resto de los competidores significa que estamos viendo a quien lleva la delantera en la tabla general, por más de que no se encuentre en ese momento primero en la carretera.

La idea de diferenciar al líder de la competencia del resto llegó de la mano de Henry Degrange, director de la carrera en el año 1919. La carrera volvía a realizarse después de 4 años de inactividad debido a la I Guerra Mundial, y en la primera competición del regreso fue el francés Eugéne Christophe, quien llevó por primera vez este atuendo amarillo de Líder de la General.

El color del atuendo, al igual que la prenda a lunares, tiene que ver con la empresa que patrocinaba este distintivo. En aquel entonces el periódico L´Equipe se llamada L´Auto y el color de sus páginas era el amarillo, por lo que el maillot también llevó ese color.

3.      Maillot Verde o Maillot Vert

Al principio nadie quería llevar esta vestimenta, pero con el paso del tiempo se cambió su significado y comenzó a ser un atuendo que todos querían utilizar, y es que antes del año 1953, quien se quedaba con el Maillot de color verde era quien obtenía la menor cantidad de puntos, es decir, quien se encontraba en el último puesto de la general.

En 1953 se le dio un nuevo significado al maillot verde, y desde ese entonces lo obtienen aquellos que ganen la clasificación por puntos. Es decir, que quienes lideran los sprints de llegada a la meta y las etapas llanas se llevan como premio este atuendo.

El suizo Fritz Schaer fue el primer competidor en llevarse el maillot verde, que surgió a modo de aliciente para aquellos competidores que no tenían la posibilidad de alcanzar el maillot amarillo de líder de la general.

Maillots del Giro de Italia

Otra de las importantes carreras europeas de ciclismo también cuenta con distintos colores de maillots, para identificar a los competidores que han llegado a distintos logros.

4.      Maillot Rosa

Desde 1931 se utiliza el atuendo de este color para distinguir al ciclista que ha liderado la clasificación.

5.      Maillot Morado

Quien lidera la carrera por puntos utiliza este color de maillot. Ha cambiado históricamente su color a rojo, pero en la actualidad este atuendo volvió a ser morado.

6.      Maillot Azul (o Maglia Azurra)

Al igual que el maillot a lunares del Torur de France, el atuendo azul se utiliza en el Giro de Italia para identificar a los mejores escaladores. Hasta 1974 fue verde, para después cambiar al azul.

Si eres un fanático del ciclismo, te recomendamos que crees tu propio maillot personalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *