Los consumidores elevan su compromiso con el medio ambiente

Los consumidores elevan su compromiso con el medio ambiente

Hay algunas investigaciones que indican que actualmente la sociedad ha mejorado sus hábitos para conservar el medio ambiente.

Está en tu mano cuidar del medio ambiente

Las encuestas indican que los jóvenes entre dieciocho y treinta y cinco años se han concienciado de que si no conseguimos parar el cambio climático por medio de pequeñas acciones, la Tierra sufrirá las consecuencias y por consiguiente todos los que habitamos en ella.

Todo ser humano consciente debe tener consigo presente la responsabilidad social ambiental. Todos sabemos qué es la responsabilidad, que no es otra cosa que uno de los principales valores que nos enseñan en casa y en la escuela sin embargo, vamos a reforzar el concepto.

Al referirnos a la responsabilidad social ambiental queremos exponer las acciones, intereses y esfuerzo que debemos tener todos para adquirir hábitos que preserven el medio ambiente.

No se trata solo de saber la definición, sino que se trata de actuar y mostrar una seria preocupación por el lugar en donde habita todo un ecosistema. Como se dijo anteriormente, si no cuidamos nuestro mundo esto podría traer serias consecuencias que a la larga nos traerá muchos inconvenientes.

Es por eso que entre todos debemos poner nuestro grano de arena y empezar a concienciar a todo aquel que se encuentra a nuestro alrededor.

Cuando adquirimos un compromiso, a su vez nos estamos obligando a tener una responsabilidad, es por eso que debemos esforzarnos para que todos se unan en un mismo compromiso, que no es otro que cuidar el medio ambiente y enseñar a futuras generaciones a preservarlo.

Piensa en verde

Quizás este título te suene un poco a estereotipo, pero debemos cambiar desde ahora nuestra forma de vida para que podamos contribuir a salvar y sanar al planeta Tierra.

¡Es hora de reciclar!

En la escuela y desde pequeños nos han enseñado a trabajar con materiales que pueden ser reutilizados para crear nuevos objetos, por lo tanto es hora de que empecemos  ser conscientes de que las cosas tienen más de un uso. Te podrías sorprender de todo lo que puedes hacer con cosas que quizás has pensado que no sirven para nada.

Por otro lado, las bolsas de plástico y otros objetos hechos con este material contaminan el medio ambiente, ya que como nos han enseñado no son biodegradables y afectan sobre todo a los océanos, haciendo que millones de animales marinos mueran por las distintas consecuencias que estas traen consigo.

No queremos que más animales se extingan por nuestra culpa y dejadez, ya que cualquier cambio que hagamos en la naturaleza hará que cambie nuestro ecosistema y no necesariamente de una manera positiva, más bien todo lo contrario.

Volviendo al tema de las bolsas de plástico, te recomiendo que lleves bolsas de tela cuando vayas a realizar tus compras; este pequeño gesto contribuirá de forma positiva en paliar la contaminación que supone el uso de las bolsas de plástico.

No te quedes de brazos cruzados

Si tienes una empresa también hay que ponerla a trabajar en la concienciación. Actualmente contamos con un gran mundo publicitario, no solo tenemos la radio o la televisión, ¿te olvidabas de las redes sociales?

A cualquier hora y en el momento que tú quieras, puedes crear un plan estratégico publicitario para realizar campañas que inviten a crear conciencia y así preservar nuestro medio ambiente. Haz que tu mensaje llegue a todos los rincones del mundo.

Como no todo se trata de reutilizar materiales, también debemos conservar los que nos da la naturaleza para obtener nuestros productos y servicios básicos.

El agua  es vital para todo ser vivo, no solo para los seres humanos, ya que todos los seres vivos consumen agua y nosotros además, le damos infinidad de usos. Por ejemplo, la usamos para cocinar, para el aseo personal y limpieza del hogar.

Además y sin el agua no contaríamos con la energía eléctrica, que es también de suma importancia para nosotros. Cuídala y no la desperdicies y como dicen algunas campañas publicitarias: “cierra la llave del agua si no la estás utilizando”.

Como acabamos de mencionar, otro recurso importante para nosotros es la energía eléctrica. No es necesario tener todos los aparatos eléctricos enchufados si ya no vamos a utilizar nada que necesite electricidad, procederemos a desenchufarlo, ya que si no lo hacemos estaríamos desperdiciando energía innecesariamente y ayudando a contaminar el medio ambiente con lo que se conoce como contaminación electromagnética.

Aunque es tremendamente necesaria, hay que hacer un uso responsable también de la electricidad.

Es hora de firmar el compromiso

Nuevamente te invitamos a tomar conciencia y es por eso que detallaremos de una manera más resumida lo que ya hemos hablado antes para que lo tomes en cuenta y contribuyas a cuidar el medio ambiente:

  • Recicla: te invitamos a que consigas darle una nueva oportunidad a algún producto o material.
  • Separa los residuos: es de vital importancia la separación de  los distintos residuos por categorías. Muchos países ya lo han implantado, consiguiendo recuperar una gran cantidad de estos residuos. Estos son el vidrio, papel, plástico, residuos orgánicos, etc.
  • Consume la cantidad mínima de energía, recuerda utilizar solo la necesaria.
  • Trata de utilizar productos que no sean nocivos para nuestro medio ambiente.
  • Realiza campañas que generen conciencia para preservar nuestro planeta, sobre todo, en las escuelas, ya que si los niños empiezan a ser conscientes de la importancia que tiene el medio ambiente, crearán unos hábitos que perdurarán en el tiempo.