Crear, practicar y cultivar jardines en el ámbito de la sustentabilidad, supone el modo más acertado de conseguir optimizar la calidad de vida.
Y es que los jardines sustentables se caracterizan por ahorrar, aprovechar y conservar los recursos naturales que están disponibles dentro de un lugar específico, centrándose en el desarrollo de un jardín que mejore tanto la calidad de vida como el medio ambiente.
Dicho esto, si todavía no conoces de qué manera lograrlo, pero deseas saber cómo diseñar un jardín sostenible en casa, lo recomendable es que continúes leyendo, porque aquí te diremos lo que necesitas para poder hacerlo.
Recomendaciones para diseñar un jardín sostenible dentro del hogar
Si quieres poder comenzar un jardín sustentable en tu hogar, resulta preciso que te asegures de tener en cuenta el enfoque con el que cuentan este tipo de diseños de jardines.
Por eso, a continuación te compartimos algunos puntos clave que debes tomar en cuenta al momento de comenzar esta clase de proyecto dentro de casa, de manera que puedas asegurarte que tu jardín sustentable sea realmente eficiente. Sigue leyendo:
Utilizar especies nativas
Al contribuir tanto con el desarrollo como con la preservación de la fauna autóctona que existe alrededor de la región, si utilizas plantas nativas, tu jardín sostenible podrá desenvolverse de manera mucho más efectiva.
Así podrás evitar el tener que esforzarte para lograr que puedan adaptarse al lugar en el que las plantas, debido a que las especies que selecciones ya se encuentran preparadas para hacer frente a ese clima y condiciones.
Asimismo, promueven el ahorro no solo de agua, sino también de recursos, dado que no requieren mucha más ayuda de la que puede proporcionarles el medio ambiente del que provienen.
Es preciso decir que las especies nativas en este tipo de jardines, podrían ser igualmente diseñados con el fin de crear huertas caseras, por lo que además de ofrecerle atractivo al jardín, ofrecerán frutos.
Igualmente, podrías optar por utilizar plantas que construyan a través del cuidado de otras, como por ejemplo, esas que suelen actuar como repelente ante diversas plagas.
Ahorrar en el consumo de agua
Un aspecto esencial de los jardines sostenibles dentro del hogar, consiste en ahorrar en cuanto al consumo de agua, debido a que al reducir el riego es posible ayudar a preservar este valioso recurso natural.
En este sentido, podrías optar por tomar ciertas medidas en torno al sistema de riego, cantidad, tiempo e incluso la forma de obtener el agua, independientemente si es mediante el uso de aguas de lluvia o residuales.
En relación con el riego, lo más recomendable es que lo hagas durante la mañana, mientras el calor es menor y en consecuencia, el agua se evaporará en menor medida.
De esta manera, las plantas podrán absorber los nutrientes que requieren sin llegar a desperdiciar este valioso recurso.
Por otro lado, es apropiado decir que a la hora de conseguir el agua, podrías apostar por desarrollar sistemas que permitan reciclar las aguas de lluvia y/o residuales en casa, ya que es posible utilizarlas al momento de regar el jardín.
Sustituir superficies impermeables
Para poder sacar provecho del agua de lluvia y al mismo tiempo,¡ optimizar la absorción del suelo, podrías optar también por sustituir las superficies impermeables con caminos artesanales compuestos por rocas, troncos, ladrillos y baldosas, etc.
Preparar el suelo
Si deseas lograr que las plantas de tu jardín sustentable crezcan y se mantengan en las mejores condiciones posibles, resulta preciso que te asegures de que el suelo del mismo también se encuentre en condiciones apropiadas.
Razón por la cual es aconsejable que dejes de utilizar toda clase de productos químicos, los cuales pudieran terminar dañando o no proporcionar ningún beneficio para el suelo.
De modo que lo ideal es que apuestes por el uso de fertilizantes orgánicos, que son muy beneficiosos tanto para las plantas como para el terreno, al mismo tiempo que ayudan a optimizar su actividad biológica.
También es conveniente decir que gran parte de los productos químicos que suelen usarse dentro de la producción de los fertilizantes, también podrían terminar siendo nocivos para la salud humana, especialmente al ser aplicados en las plantas con frutos comestibles.
Además, al apostar por fertilizantes caseros, por ejemplo compost, podrás notar que su precio se reduce en gran medida.
Seleccionar plantas medicinales, frutas y verduras
Además de ofrecerte una enorme sensación de satisfacción, el poder cosechar tus propios alimentos dentro de un jardín sostenible en el hogar, también causará efectos positivos dentro de tu economía.
Igualmente, podrás asegurarte de consumir siempre tanto verduras como frutas que se encuentren frescas, y estén completamente libres de productos químicos.
En relación con las plantas medicinales, cabe señalar que un porcentaje de los medicamentos utilizados suelen ser desarrollados, tomando como base, elementos que provienen de fuentes naturales.
De manera que podrías apostar por recuperar esa tradición a través de cultivos propios de este tipo de plantas, incluyendo opciones como tomillo, romero, caléndula, salvia, aloe vera, lavanda, equinácea y violeta, etc.
¿En qué consisten los jardines sostenibles?
Un jardín sostenible o sustentable, se distingue por ser aquel que cuenta con recursos naturales y los utiliza de forma responsable y eficiente.
Y es que consiste en un espacio ecológico, el cual se caracteriza por respetar el entorno dentro del cual está, y suele desarrollarse mediante el uso de técnicas saludables de cultivo, dejando a un lado la aplicación de pesticidas y también las especies invasivas.