Cada vez es más común contratar un seguro de salud para la familia, ya que esto proporciona una gran tranquilidad ante cualquier incidente sanitario a los que puedan enfrentarse nuestros seres queridos.
Ante la variedad de seguros de salud que existen hoy en día en el mercado, debes conocer las principales claves para elegir el mejor para ti y tu familia.
Claves y consejos para contratar el mejor seguro de salud
Uno de los productos más importantes es el seguro de salud, gracias a que ofrece diferentes protecciones que pueden ser útiles ante una emergencia médica que puedas sufrir, o algún miembro de tu familia.
Si no quieres equivocarte en la elección del seguro de salud, debes tener en cuenta las siguientes claves que te guiarán.
1. Solvencia económica de la aseguradora
Si estás buscando contratar un seguro médico es importante que tengas en cuenta la solvencia económica de la empresa aseguradora, y si está especializada en el sector de la salud.
Para conocer estos detalles, puedes acudir a la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), que te podrá asesorar en todo lo necesario.
Asegurarte de que la compañía tenga una buena solvencia económica, te dará la tranquilidad de que podrás contar con los recursos necesarios en caso de necesitar asistencia médica.
2. Una póliza según tus necesidades
A la hora de contratar un seguro médico, tienes que elegir la póliza que mejor se adapte a tus necesidades. Por eso es recomendable revisar detenidamente las condiciones de la póliza, para asegurarte de que cubre los servicios que te interesan.
Ten en cuenta que algunas pólizas ya incluyen ciertos complementos, mientras que en otras deberás contratarlos aparte, como en el caso de los seguros dentales. Evalúa bien tus opciones para encontrar la póliza que más te conviene.
3. Cobertura del seguro
La cobertura se refiere a las prestaciones que incluye la póliza y es crucial para satisfacer tus necesidades médicas, y sobre todo para tener un acceso más rápido a los servicios de salud.
Las opciones de cobertura pueden variar desde asistencia primaria, medicina preventiva, intervenciones quirúrgicas hospitalarias o servicios de urgencias, por ejemplo.
Además, algunos seguros ofrecen tratamientos, medicina alternativa y ayuda psicológica.
4. Exclusiones
Al conocer las exclusiones del seguro, puedes asegurarte de que cubre tus necesidades médicas, y así no te llevarás sorpresas desagradables en el futuro cuando requieras del seguro.
Es fundamental que te informes bien acerca de las exclusiones del seguro que estás considerando contratar, para que puedas tomar una decisión informada. Además, debes declarar a la empresa aseguradora si tienes alguna enfermedad, para así evitar malentendidos en el futuro.
5. Tiempo de carencia
La carencia es el tiempo que transcurre desde que contratas el seguro hasta que puedes utilizarlo. No todas las coberturas tienen periodo de carencia, pero en el caso de los seguros para embarazadas, la prestación de asistencia en el parto suele tener un periodo de carencia.
Es necesario tener en cuenta la carencia, sobre todo si tienes algún problema de salud previo a la contratación del seguro.
6. Precio
Uno de los aspectos importantes que debes considerar es el precio. Éste dependerá de diferentes factores, como la edad del titular y de las personas incluidas en la póliza, la zona geográfica, y el tipo de seguro que desees contratar.
El modo de pago también es algo a tener en cuenta, ya que varía según la empresa aseguradora. Algunas te permitirán pagar de forma mensual, mientras que otras podrán ofrecerte opciones trimestrales, semestrales o anuales.
7. Copago
El copago es otro factor importante que debes considerar. Se trata del importe que debes pagar por cada servicio médico que recibas, ya sea una consulta, una prueba diagnóstica, etc.
Cuando contratas un seguro de salud para ti y tu familia, tienes la opción de elegir entre un seguro con copago o uno sin copago.
La elección dependerá de tu nivel de salud y de cuánto acudas al médico. Si no sueles necesitar muchos servicios médicos, puede ser más conveniente optar por un seguro con copago.
¿Por qué es importante el seguro?
La principal ventaja es que te dará la tranquilidad de que tanto tus hijos como tú estaréis cubiertos en todo momento, tanto para el día a día, como para cualquier imprevisto médico que pueda surgir.
Los niños, sobre todo en sus primeros años, necesitan un mayor seguimiento médico, y un seguro de salud familiar te ayudará a cubrir todas sus necesidades, permitiéndote elegir el pediatra que mejor se adapte a sus necesidades.
Además, un seguro familiar puede ofrecerte descuentos en función del número de asegurados y la forma de pago, lo que hace más económicos los servicios médicos que necesites.
Es importante tener en cuenta que la prima de un seguro de salud es anual y se paga por adelantado, aunque muchas aseguradoras ofrecen la posibilidad de fraccionar el pago de forma mensual, trimestral o semestral.
Otra ventaja de un seguro de salud familiar es que te dará acceso a especialistas, urgencias y pruebas diagnósticas, y te permitirá elegir el médico de cabecera, el pediatra y los especialistas que mejor se adapten a tus necesidades.
Es recomendable que revises que el seguro ofrezca servicios digitales eficientes, como chat médico o video consulta, que te permitan ahorrar tiempo y desplazamientos.
Tomando en cuenta estos puntos clave, tienes la oportunidad de elegir el mejor servicio de salud para el cuidado personal y el de tu familia, ante cualquier urgencia médica que requiera de una atención profesional rápida y eficiente.